agrosilicium

agrosilicium

Silicio en cultivos de café

El Café es uno de los productos agrícolas más importantes en la economía mundial, con tendencia al incremento en producción y consumo a través del tiempo. Los principales países productores son Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopia, quienes influyen en cerca del 60 % del café que se comercializa en el mundo, Las especies más cultivadas son Coffea arábica y Coffea robusta.

Este cultivo desarrolla su potencial productivo en zonas del trópico, con alturas entre 500-1700 msnm, una oferta hídrica de 1400 – 3000 mm/año y una temperatura media 17-23 ºC, dependiendo de la latitud de ubicación, sin embargo la gran variabilidad que se presenta en las condiciones agroecológicas requieren de un manejo integral para el adecuado desarrollo. Los suelos ácidos requieren inicialmente ser corregidos y acondicionados para que la fertilización del cultivo sea eficientemente asimilada por las plantas, las prácticas de manejo y las altas dosis de fertilizantes potásicos empleadas tradicionalmente en etapa productiva terminan saturando el suelo e induciendo a deficiencias de Magnesio severas, donde los árboles se defolian y no logran sostener la productividad año tras año, aspecto vital para mantener la competitividad y sostenibilidad de la caficultura. En general, los desbalances de macro y micro-nutrimentos resultan en alteraciones en los procesos fisiológicos, bioquímicos y/o metabólicos, que no solo afectan el crecimiento del cultivo, también son plantas más susceptibles a plagas y enfermedades y otros tipos de estrés biótico y abiótico.

Plan integral de nutrición del cultivo de café
El cultivo de café extrae del suelo cantidades significativas de nutrimentos en las diferentes etapas de desarrollo. De acuerdo con los resultados obtenidos en campo en diferentes investigaciones se ha logrado definir un Plan Nutricional que integra las diferentes etapas del cultivo. En etapa de almacigo las plántulas exigen un buen sustrato con adecuada aireación y retención de humedad, con suministro de fósforo, principal elemento para el desarrollo adecuado de raíces y la adición de Silicio permitirá que el fósforo que se suministre sea eficientemente asimilado por la planta.

Se recomienda por lo tanto los siguientes productos:

SiliPhos® Top: 6 g/bolsa, el cual le aportará a la plántula en desarrollo buenas cantidades de fósforo, calcio y silicio. Este producto podrá ser mezclado con 6 g/bolsa de SiliMagnum® o mezclarlo en el sustrato antes de la siembra de la plántula.

En Pre-siembra o al momento de siembra en campo.
Lo primero que debe hacerse es corregir los posibles problemas de Acidez en campo, lo más importante es acomplejar el aluminio tóxico. El café es susceptible a esta toxicidad si supera el 50 a 60% de saturación del complejo de cambio. Para esto se debe aplicar SiliCorrector®, en dosis de 80 a 200 gramos por árbol, dependiendo del pH del suelo, contenido de Aluminio y tamaño de los hoyos de siembra. Este producto corrige la toxicidad por Al, Fe y Mn que afectan crecimiento de las plantas, ajusta al pH deseado en el perfil del suelo y en profundidad, aunque la aplicación sea superficial y no se incorpore, permitiendo aumentar la CIC del suelo. Aporta calcio, magnesio, silicio y azufre, mejora la disponibilidad de fósforo y molibdeno.

En etapa de levante.
Aplicar SiliPhos® Top + UREA, en mezcla 1:1 y dosis crecientes de 20, 30, 40, 45 y 50 gramos por árbol, cada dos meses aproximadamente. Cuando el café llegue a un año de edad, agregar a la mezcla una parte de Cloruro de Potasio. Adicionalmente, aplicar Sulfasil, según requerimiento y de acuerdo con los niveles de Magnesio en el suelo. Cada seis a doce meses, adicionar a la mezcla de fertilizante, 20 gramos por árbol de Mejimenores®

 

En etapa de producción.
Si el suelo tiene un pH inferior a 5.5, corregir los problemas de Acidez y acomplejar el aluminio tóxico. Para esto se debe aplicar SiliCorrector®, en dosis entre 80 y 200 gramos por árbol, dependiendo del pH del suelo, contenido de Aluminio y densidad de siembra, no requiere ser incorporado en el perfil del suelo, con la aplicación superficial el producto penetra fácilmente. Fertilizar 2 o 3 veces al año con un fertilizante rico en Nitrógeno, Potasio y bajo en Fósforo. Puede ser un fertilizante de grado 17-6-18-2, 25-4-24, 21-3-17-5, o una mezcla de urea + DAP + cloruro de potasio, en proporción 5:1:4, en dosis de 70 a 120 gramos por árbol, dependiendo de la densidad de siembra y el número de aplicaciones al año, procurando aplicar unos 300 Kg de Nitrógeno por hectárea al año. Agregar a la mezcla de fertilizantes NPK, una parte de Sulfasil, en proporción 5:1.

Así mismo, una vez al año, unos 3 a 6 meses antes de las floraciones, agregar 1 parte de Mejimenores® por cada 5 partes de la mezcla N-P-K. Puede reemplazar la fórmula de «Producción» por una mezcla de 7 partes de urea + 7 partes de SiliPhos® Mix + 6 partes de cloruro de potasio, con lo cual se logra un ahorro entre el 20% y 30% en los costos del fertilizante. Esta mezcla arroja un grado total de 16-4-18-9(CaO) -3.5 (MgO)-1.8(S) -0.04 (B)- 0.11 (Zn)- 3(Si).

Translate »
× ¿Cómo puedo ayudarte?